Organiza:

Patrocina:

UTE

Auspician:

Banco República Intendencia de Montevideo

Apoya:

Parlamento del Uruguay
Logo de Día de futuro

El Día del Futuro es una iniciativa que reúne a amplios sectores de la sociedad civil, la academia y la política del país y la región, para generar una instancia dedicada a la reflexión sobre el acontecer a mediano y largo plazo.

Año a año, celebramos nuestra capacidad de imaginar, desde muy diversos lugares, lo posible, lo probable y lo preferible, en busca de proyectos compartidos.

Agenda

Las actividades se planifican e implementan en forma descentralizada y forman parte de una agenda común que reúne charlas, seminarios, debates, concursos, talleres, muestras, ferias, exposiciones, hackathones, foros, asambleas barriales, fonoplateas, webinars, ciclos de cine, representaciones de teatro, visitas guiadas y programas radiales, entre otras actividades presenciales y virtuales.

Educación y cultura de paz. Educar para comprender, comprender para convivir

lunes 29 de setiembre 9.30 sala de eventos del Parlamento Nacional

La actividad busca promover una reflexión pública y plural sobre el papel de la educación en la construcción de una cultura de paz, ciudadanía planetaria y justicia social, articulando saberes complejos para incidir en procesos de transformación cultural e institucional.

Apertura
Lucía Pardo, gerenta de alianzas estratégicas de la diaria.

Conferencia
“Ciencia para la paz”, a cargo del Dr. Germán Gutiérrez, presidente de IUPsyS (International Union of Psychological Science).

Panelistas

  • Rafael Radi, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Uruguay.
  • Zelmira May, especialista del Sector Educación, Oficina Regional Unesco Montevideo.
  • Padre Mateo Méndez, director de la Fundación Esperanza Joven.
  • Gabriel Quirici, director de Educación del Ministerio de Educación y Cultura.

Palabras de cierre
Carolina Cosse, vicepresidenta.

Modera
Luis Carrizo, coordinador, Cátedra Unesco de Transformaciones sociales y condición humana.

Inscribite Acá

*La actividad es abierta con previa inscripción

Pensar Futuros

martes 30 de setiembre 17.30 a 19.30 sala Delmira Agustini del teatro Solís

Estamos trabajando en la construcción de un nuevo espacio de comunicación con el objetivo de generar contenidos y divulgar experiencias que puedan inspirar, propiciar nuevas miradas e impactar en futuros posibles.

Como parte del proceso y en el marco del Día del Futuro, nos proponemos generar una conversación con dinámicas de taller, que cuente con la participación de actores diversos para avizorar horizontes del país, visualizar caminos posibles y planificar la agenda periodística. Apostamos fuertemente a la participación de referentes en el tema (tanto del ámbito público como del privado), de instituciones vinculadas a la gestión de la investigación, la innovación y el desarrollo, la academia y la sociedad civil.

Inscribite Acá

*La actividad es abierta con previa inscripción

Feminismos, violencia de género y futuro

miércoles 1 de octubre 17.30 Centro Cultural de España (Rincón 629)

Lejos de la efervescencia que protagonizaron en el período 2015-2019, los feminismos enfrentan actualmente una situación compleja en un mundo más complejo, atravesado –entre otros desafíos– por la brutalización de la violencia hacia las mujeres, infancias y disidencias, las secuelas todavía no del todo dimensionadas de la pandemia, y el avance de una extrema derecha global dispuesta a tirar abajo varios derechos conquistados en la última década. Ante un panorama aparentemente desolador, emerge la necesidad de crear nuevas estrategias de transformación y de resistencia.

Panelistas

  • Mónica Xavier, directora del Instituto Nacional de las Mujeres.
  • Sol Ferreyra, médica argentina, docente de educación sexual, divulgadora de temas sobre salud sexual y reproductiva y género.
  • Victoria Marichal, activista feminista y psicóloga especializada en violencia de género, fundadora e integrante del colectivo Proyecto Ikove, integrado por sobrevivientes de violencia sexual.
  • Josefina González, activista transfeminista, militante política y social, licenciada en Comunicación.
  • Andrea Tuana, activista y trabajadora social, directora de la asociación civil El Paso.

Modera
Stephanie Demirdjian, editora de Feminismos de la diaria

Inscribite Acá

*La actividad es abierta con previa inscripción

Multilateralismo y poder global: ¿el fin del mundo como lo conocemos?

jueves 2 de octubre 18.00 Alianza Francesa de Montevideo
(Bv. Gral. Artigas 1271)

Esta actividad reflexiona sobre el futuro del sistema de gobernanza global en tiempos de crisis sociales y ambientales, guerras y polarización. Se plantea un debate entre referentes internacionales y nacionales en torno a qué modelos de cooperación y multilateralismo son necesarios para un mundo más equitativo, democrático y sostenible.

Panelistas

  • José Natanson, director de Le Monde diplomatique Cono Sur.
  • Andressa Caldas, directora ejecutiva del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur.
  • Álvaro Padrón, asesor de Presidencia en materia de integración regional y secretario ejecutivo del Cefir.

Modera
Roberto López Belloso, director de Le Monde diplomatique Uruguay.

Al cierre brindaremos con música.

Inscribite Acá

*La actividad es abierta con previa inscripción

Las infancias y la desinformación: presentación de Reinformados 2.0

viernes 3 de octubre 14. 00 a 15.30 Liceo N° 29 Alicia Goyena

Reinformados es una herramienta lúdica pensada para niños, niñas y adolescentes y también es usada de apoyo por los docentes para generar capacidades de detección de información falsa o manipulada buscando potenciar el sentido crítico. La propuesta busca integrar a las infancias y adolescencias en el Día del Futuro mediante una experiencia lúdica y pedagógica centrada en la producción de contenidos informativos con perspectiva crítica, pensados por y para ellos. Se presentará esta iniciativa de Gigantes de la diaria y Ceibal.

Para ello nos reuniremos periodistas, chequeadores, desarrolladores y estudiantes a cocrear una nueva herramienta.

Inscribite Acá

*La actividad es abierta con previa inscripción

Formar futuros

A confirmar A confirmar A confirmar

Reivindicando la educación pública como espacio indispensable para el fortalecimiento del Uruguay inclusivo e integrador, nos proponemos generar una dinámica en centros de educación media, en la que se abra un Espacio Abierto de pensamiento y acción en clave de futuro, promoviendo el diálogo y el debate mediante mecanismos horizontales de participación.

Inscribite Acá

*La actividad es abierta con previa inscripción

Proyecto

El Día del Futuro ha tenido, y tiene, un rol clave como experiencia de democracia participativa y gobernanza abierta, instalando dinámicas de conversación sobre temáticas de interés nacional con participación directa ciudadana, reuniendo a múltiples actores que aportan sus diferentes saberes e intercambian puntos de vista.

Centenares de colectivos, organizaciones y movimientos sociales, referentes de la academia y representantes de la política se dan encuentro en el Día del Futuro con el objetivo de promover la experimentación de procesos colaborativos de amplia participación ciudadana, orientados a la co-creación para una gobernanza abierta, y fortalecer y crear capacidades sociales anticipatorias y de uso informado del futuro.

Contacto

[email protected]


Logo de día de futuro

© 2025 - Día del futuro

Una iniciativa de